¿Desea encontrar el modo más eficaz para realizar ingeniería
inversa o diseño? REVscan es una herramienta fiable
que le ayudará a conseguirlo.
EXAscan ofrece mayor precisión y resolución. Se trata del escáner 3D más
versátil del mercado para realizar inspecciones y rigurosas
tareas de ingeniería inversa.
MAXscan es la elección lógica para la digitalización 3D de objetos
más grandes. Cuenta con la gran precisión de Handyscan 3D, mejorada
gracias a las funciones de fotogrametría.
¿Necesita datos y formas en alta resolución 3D y en color?
VIUscan capta cada detalle y ofrece resultados hiperrealistas.

Ventajas
Tecnología TRUaccuracy
La elaboración de referencias dinámicas hace posible mover el objeto durante la sesión de digitalización 3D, por lo que no es necesaria una configuración rígida.
Alta precisión
Genera datos en 3D precisos, repetibles y de alta resolución (0,040-0,050 mm).
Dispositivo de posicionamiento automático
No es necesario utilizar unamáquina de medición de coordenadas (CMM), un brazo de medición ni ningún otro dispositivo de posicionamiento
externo.
Portátil
Cabe en un estuche de tamaño cómodo para transportar.
Llévelo de planta en planta y úselo internamente o in situ.
Fácil de usar
No es necesario invertir mucho tiempo en aprender a utilizarlo, independientemente del nivel de experiencia del usuario.
Estará listo para utilizarse en menos de 2 minutos.
Dispositivo de mano ligero
El escáner pesa aproximadamente 1 kg.
Libertad de movimientos
No presenta limitaciones mecánicas.
Flexibilidad en las distancias, lo que hace posible alcanzar áreas de acceso
reducido.
Información directa sobre el material
Visualización en tiempo real de la superficie escaneada.
Versátil
Puede escanear en 3D prácticamente todo, independientemente de su tamaño, complejidad, material o color.

TRUaccuracy
Tecnología TRUaccuracy: digitalización 3D de gran precisión en condiciones operativas reales
Posicionamiento automático
El escáner Handyscan 3D es un sistema de adquisición de datos que, al mismo tiempo, incorpora su propio sistema de posicionamiento. Esto significa que no es necesario ningún dispositivo de seguimiento o posicionamiento externo. Utiliza la triangulación para determinar su posición relativa en relación al objeto que se va a escanear. Es más, esta operación se lleva a cabo en tiempo real durante la sesión de digitalización 3D.
Elaboración de referencias dinámicas
El sistema utiliza reflectores ópticos para crear un sistema de referencia "fijado" al objeto en cuestión. El usuario puede mover el objeto como desee durante la sesión de digitalización, de manera que los cambios del entorno (por ejemplo, las vibraciones y la estabilidad) no afectan en absoluto la calidad y la precisión de la adquisición de datos.
Calibración rápida según demanda
El escáner se puede calibrar tan a menudo como sea necesario (cada día o antes de una nueva sesión de digitalización). La calibración del escáner tarda unos 2 ó 3 minutos y garantiza un funcionamiento óptimo en todo momento.


Aplicaciones
Ingeniería inversa / Diseño, estilo y análisis
•Escaneado en 3D a formato CAD
•Modificaciones de estilo y diseño
•Modificaciones de CAD según construcción
•Revestimiento de clase A
•Diseño y estilo de vehículos
•Diseño de piezas de repuesto
•Modelos y maquetas digitales
•Digitalización de modelos de arcilla
•Diseño de piezas personalizadas
•Diseño de troqueles y moldes
•Diseño mecánico
•Diseño de herramientas y plantillas de guía
•Diseño de embalajes
•Creación rápida de prototipos / impresión en 3D
•Análisis de elementos finitos (en inglés, FEA)
•Mantenimiento, reparación y puesta a punto (en inglés, MRO)
Control de calidad e inspección
•Inspección libre de contacto
•Inspección de procesos "pieza a CAD"
•Toma de dimensiones geométricas y tolerancia (en inglés, GD&T)
•Inspección de primeros artículos
•Inspección de cumplimiento con la producción
•Inspección de calidad del proveedor
•Prueba y ajuste de herramientas
•Inspección de troqueles y moldes
•Inspección de colado
•Inspección de componentes aeronáuticos
•Inspección de vehículos
Museología y conservación del patrimonio
•Conservación, restauración y archivado digital
•Digitalización 3D para investigaciones, análisis y publicaciones
Multimedia y entretenimiento
•Gráficos computarizados y efectos especiales
•Realidad virtual y aumentada (sistemas de juego y capacitación en 3D)